El pasado mes, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, ASPAPEL, presentó en Madrid su informe anual del sector y la actualización de la Memoria de Sostenibilidad del sector papelero.
En dicho acto se detallaron cinco aspectos clave de la industria del papel para la reindustrialización:
- La solidez y estabilidad de la industria papelera. España es el quinto productor de celulosa y el sexto productor de papel de Europa. Se sitúa por encima de la media europea en lo que respecta a la evolución de la producción del papel. Y es el único país que no registra un crecimiento negativo.
- Nuestro sector tiene una gran capacidad exportadora que representa el 66% de la facturación total. Es el gran motor de nuestra industria incluso en época de crisis, donde se han registrado récords históricos de exportación.
- En la industria de la celulosa y el papel, el empleo es estable y de calidad. Desde el inicio de la crisis la pérdida de empleo ha sido de menos del 6%, manteniendo más de 17000 empleos directos y 85000 puestos de trabajo indirectos, según datos presentados por ASPAPEL.
- Utilizamos materias primas de procedencia local y contamos con un eficiente sistema de recogida selectiva de papel y cartón. Esto nos sitúa en la élite del reciclaje europeo, sólo superados por Alemania.
- Desempeñamos un papel protagonista en la bioeconomía y en la economía circular. Se está desarrollando un modelo de consumo y producción sostenible en el que Europa ha propuesto basar toda la producción industrial para poder transformar los residuos en recursos a través de un flujo circular.
En cualquier caso, la industria papelera se encuentra a la espera de medidas reales y concretas por parte del Gobierno para poder dar un paso hacia adelante rumbo a la reindustrialización de nuestro país.
Fuente: ASPAPEL